De la fatiga por exceso de formaciones al cambio duradero: por qué el coaching para los servicios financieros funciona

El problema de la fatiga por exceso de formaciones sobre normativas
Las firmas de servicios financieros operan en uno de los sectores que más presión normativa soporta de todo el mundo. Tanto si hablamos de prevención del blanqueo de capitales como de protección de datos o de cualquier otro asunto relacionado, los directivos tienen la misión de garantizar el cumplimiento normativo en todos los niveles del organigrama de empresa. Y, para cumplir con estas obligaciones, las organizaciones se ven forzadas a invertir grandes sumas de capital en formaciones que todos los empleados deben seguir.
Sin embargo, la fatiga que deriva de este exceso de formaciones es muy real. Por lo general, estos programas tienen ciertas limitaciones:
- Están muy estandarizados: todo el mundo debe trabajar con los mismos módulos, sea cual sea su antigüedad y su contexto profesional.
- Contienen una gran cantidad de información: muchísimas normas y diapositivas, con poca libertad para reflexionar.
- Son episódicos: suelen consistir en un repaso anual, por lo que rara vez tienen un gran efecto.
- Se centran en los riesgos: están diseñados con el objetivo de evitar las sanciones y las infracciones normativas, y no con la idea de desarrollar competencias.
Sin embargo, este tipo de formaciones acarrean sin querer una grave consecuencia: los líderes pierden interés. Estos programas formativos se convierten en una tarea mecánica, y nunca llegan a catalizar conductas por iniciativa propia ni a plasmarse en un liderazgo listo para el futuro.
Un momento crítico para desarrollar el liderazgo
El sector financiero está en constante evolución y se enfrenta a una inminente escasez de profesionales con talento. Por este motivo, si desea alcanzar la excelencia en el futuro, un buen líder deberá ofrecer algo más que su perspicacia técnica. Necesitará resiliencia y capacidad para adaptarse e innovar. Y, ahora que está aumentando el número de jubilaciones, las empresas no pueden dejar el desarrollo de su liderazgo en manos del azar.
A pesar de todo, los programas de liderazgo para los servicios financieros suelen ser selectivos y episódicos. Además, las formaciones sobre cumplimiento y los programas de liderazgo son iniciativas independientes y aisladas, y no se complementan. Los líderes acaban conociendo al dedillo las normativas, pero no cuentan con los apoyos que necesitan para aplicarlas en el día a día. Este desequilibrio acrecienta la falta de compromiso y debilita la cultura empresarial.
Y es justo ahí donde entra el coaching. El coaching llena ese espacio vacío entre el cumplimiento y la cultura, y ayuda a los líderes a convertir sus conocimientos sobre normativas en una guía práctica.
Por qué el coaching funciona cuando la formación se queda corta
A diferencia de los cursos sobre cumplimiento, el coaching ofrece varias ventajas:
1. Se puede personalizar a medida
El coaching aborda las dificultades concretas y los puntos ciegos a los que se enfrenta cada directivo. Un curso formativo sobre cumplimiento puede explicar las normativas, pero un coach ayuda al líder a darse cuenta de hasta qué punto afectan esas normas a sus decisiones y a la cultura de su equipo.
2. Convierte las competencias en cambios
Las formaciones aportan datos; el coaching convierte esa información en cambios reales. Gracias al diálogo con su coach y a una renovada capacidad para asumir su parte de responsabilidad, los ejecutivos traducen esas expectativas sobre las normativas en cambios en la conducta habitual que se adaptan a sus valores.
3. Incentiva el compromiso
Mientras que los programas tradicionales resultan repetitivos, el coaching es una experiencia dinámica con una importancia inmediata, lo cual aviva la motivación.
4. Mantiene los cambios de comportamiento a largo plazo
El coaching refuerza el aprendizaje, ya que invita a los líderes a asumir su parte de responsabilidad y normaliza nuevos hábitos con el paso del tiempo.
5. Da forma a la cultura, y no solo al cumplimiento
El coaching permite a los directivos convertirse en un modelo de integridad, transparencia y buen juicio ético, lo que insta a que sus equipos sigan el ejemplo que da.
El retorno de la inversión del coaching en los servicios financieros
Es habitual que los responsables de los equipos de recursos humanos y desarrollo profesional se pregunten si el coaching ejecutivo para los servicios financieros realmente merece la pena. Las pruebas demuestran que así es:
- Facilita el proceso de toma de decisiones: los líderes que han recibido coaching sobre asuntos éticos cometen menos errores de cumplimiento, con lo que se evita tener que diseñar costosas soluciones para resolverlos.
- Promueve el compromiso y la retención: el coaching reduce el desgaste y convierte el cumplimiento en una oportunidad para desarrollarse profesionalmente.
- Incrementa la resiliencia de la cultura: las conductas proactivas de liderazgo tienen un efecto dominó dentro de la propia empresa.
- Aumenta la confianza en las normativas: el coaching demuestra a los organismos reguladores que el cumplimiento normativo se ha integrado completamente en la cultura.
En resumen, el coaching convierte el cumplimiento en una ventaja competitiva.
La ventaja de CoachHub
El coaching no tiene por qué ser exclusivo ni salirse del presupuesto. Además, como se implementa de forma digital en todos los niveles de la organización, plantea otra serie de ventajas:
- Se adapta para poder ofrecerlo a los equipos remotos a un precio competitivo.
- Ofrece accesibilidad en varios idiomas.
- Arroja unos resultados que se pueden medir gracias a una herramienta analítica integrada.
- Aportan valor estratégico, ya que convierten los cursos formativos sobre cumplimiento, tan mecanizados, en programas de liderazgo que perfeccionan la cultura de la empresa.
De la fatiga a un cambio duradero
Los servicios financieros no pueden permitirse que sus líderes adopten una actitud mecanizada. Para solventarlo, el coaching llena ese vacío existente entre el cumplimiento y la cultura, e invita a los ejecutivos a no limitarse a conocer las normativas, sino a ponerlas en práctica.
Una última idea: el cumplimiento mantiene a las empresas a salvo. El coaching las convierte en entes sólidos y fiables.
FAQ
A diferencia de las plataformas que dan prioridad a los contenidos o que ofrecen un único programa genérico, CoachHub aúna la escalabilidad global con unos resultados medibles y un coaching a medida que resulta ideal para entornos regulados y que exigen un gran rendimiento. No nos limitamos a ofrecer soluciones formativas, sino que ayudamos a las empresas durante sus procesos de transformación.
Sí. El coaching fomenta el liderazgo inclusivo, la empatía y la capacidad de adaptación, capacitando a los mánagers para liderar equipos multigeneracionales y a adaptar las expectativas de los distintos miembros del equipo en función de la antigüedad y las habilidades de cada persona.
Nos centramos en desarrollar la resiliencia y en cambiar la forma de pensar. Nuestras soluciones de coaching dotan a los mánagers y a sus equipos de las herramientas que necesitan para mantener su nivel de energía y compromiso en entornos regulados que se encuentran sometidos a mucha presión. Nuestros programas les ayudan a comprender mejor su contexto, a ofrecer un buen rendimiento a largo plazo y a adaptarse con seguridad a los continuos cambios.