Estrategia de marca para empleadores en cinco pasos realistas

¿Cómo desarrollar una estrategia de marca como empleador que atraiga y retenga la fidelidad de una plantilla con talento?
Las empresas intentan contratar un volumen cada vez mayor de talento para garantizar su desarrollo continuo. La competencia por el talento nunca ha sido tan intensa; sin duda alguna, el mercado es de los empleados, y esta tendencia se mantendrá con el envejecimiento de la población. Por este motivo, una empresa debe destacar gracias a una reputación y una imagen de marca sólida. Para ello, es vital contar con la mejor estrategia de promoción de marca para empleadores. Descubre cómo desarrollar tu estrategia de marca para empleadores con el objetivo de contratar nuevos talentos y retener a los mejores candidatos.
Entender el principio
El desarrollo de una marca sólida como empleador constituye una estrategia de marketing para RR. HH. con un doble objetivo.
Un proyecto de marca para empleadores, o estrategia de marca para empleadores, es una estrategia de la gestión de recursos humanos que abarca los conceptos de reputación, organización, comunicación, valores y bienestar.
Objetivos internos y externos
A nivel interno, se persigue mejorar la experiencia de los empleados. Ya sabemos que el bienestar de los empleados es una de las principales preocupaciones de los ejecutivos y mánagers actualmente. Según los expertos, el bienestar en el trabajo depende de varios factores:
- La percepción de una buena movilidad profesional.
- Un ambiente de trabajo acogedor y agradable.
- La capacidad de los mánagers para reconocer la calidad del trabajo realizado.
- Igualdad y respeto por los empleados.
- Acceso a formación de alta calidad, incluido el aprendizaje combinado, el coaching digital y el aprendizaje a través de experiencias.
Por otro lado, el objetivo externo del desarrollo de una marca de empleador es atraer nuevos candidatos con talento. El propósito es que tu empresa actúe como un imán para los nuevos talentos cualificados que compartan tus valores.
FAQ
Sí, el coaching ejecutivo desempeña un papel fundamental cuando se busca retener e interesar a los directivos sénior, ya que les da un espacio perfecto para reflexionar, desarrollarse y empezar a liderar con un propósito. Gracias a este apoyo individual y personalizado, los ejecutivos refuerzan su capacidad para comunicarse, tomar decisiones y mostrar resiliencia, lo que, a su vez, ayuda a aumentar el nivel de compromiso y la satisfacción a largo plazo.
Con CoachHub Executive™, las empresas no solo constatan un mejor rendimiento de sus equipos directivos, sino también una colaboración, motivación y confianza más marcadas entre sus líderes, lo que, a la larga, se traduce en una mayor tasa de retención y en una cadena de liderazgo reforzada.
CoachHub Executive™ va más allá de las sesiones individuales, ya que integra recursos tecnológicos, datos analíticos y un método de aprendizaje continuo en cada viaje de coaching. Cada coachee recibe propuestas personalizadas de la mano de coaches certificados, y el formato flexible de las sesiones permite reforzar el desarrollo personal entre una sesión y la siguiente.
El coaching tradicional no suele poder adaptarse con el tiempo ni ofrece un seguimiento analítico. Sin embargo, con CoachHub es posible ver y medir el impacto, gracias a los paneles de datos, a la flexibilidad que da programar sesiones las 24 horas y a unos servicios constantes y de calidad para ejecutivos de todo el mundo. Toda una experiencia que se puede adaptar a la medida de los objetivos de tu empresa.
Sí, ofrecemos nuestros servicios de coaching ejecutivo en 90 países y en más de 40 idiomas, con redes de coaches locales que conocen las necesidades culturales y empresariales de las organizaciones globales.






